Economía
Colapso en las bolsas mundiales: ¿camino a otra crisis financiera o sobrerreacción del mercado?
El pánico se apoderó del mercado global ante dos señales que se potenciaron. ¿Los osos ganarán la pulseada esta vez?

Pánico en los mercados: se hundieron las bolsas
Wall Street cerró con fuertes mermas: el Dow Jones perdió 2,6%, el Nasdaq se hundió 3,4%, y el S&P 500 bajó casi 3%. Por su parte, en el viejo continente los principales índices bajaron generalizadamente: el IBEX Madrid (-2,3%), el DAX de Frankfurt (-1,8%), el FTSE 100 de Londres (-2%), y el CAC de Paris (-1,4%), mientras que el Euro STOXX lo hizo con el -1,5%. Pero el epicentro del terremoto sucedió a primeras horas del día, cuando Tokio se desplomó.
El Nikkei 225, su principal índice, que ya había caído un 5,8% el viernes, perdió un 13,5%, o 4.451,28 puntos, en esta jornada para cerrar en 31.458,42 puntos, batiendo su récord de pérdidas, que se remontaba al desplome bursátil de octubre de 1987. Aparte, influenciadas por este crash, Taiwán cayó más de 8% y Seúl más del 9%. Las bolsas chinas, a su vez, bajaron pero más moderadamente.
¿Camino a otra crisis financiera o sobrerreacción del mercado?
Para el broker de bolsa PPI, serán claves las próximas noticias económicas relacionadas al nivel de actividad y del mercado laboral en Estados Unidos. “El mercado cree que Powell dio un paso en falso y que en septiembre deberá enmendar su error. Descuenta un recorte de 50 puntos básicos en la tasa de referencia para la próxima reunión y un total de 125 puntos para lo que resta del año. Incluso, se especula con que la Fed organice una reunión de emergencia en los próximos días para bajar la tasa de referencia“, analizaron.
Por su parte, desde Adcap, expresaron: “Vemos un mercado con mucha volatilidad e incertidumbre, creemos que se van a armar dos bandos en el mercado: entre la gente que sí cree que va a haber una recesión inminente y otros que creen que se puede evitar y el ‘soft landing’ es una opción“. Por ahora, recomendaron llevar con tranquilidad las posiciones y mirar con calma qué es lo que va a pasar. Los próximos días serán importantes para tener más claridad sobre qué posición gana en el mercado.
“La bolsa de Nueva York acumula una baja superior a 8% en menos de un mes y el mercado espera que la Reserva Federal efectúe una reducción de la tasa de interés en septiembre“, analizó esta jornada, Mauro Natalucci, Ejecutivo de cuentas de Rava y aportó: “Continuando con la temporada de balances, Berkshire Hathaway reportó resultados trimestrales superiores a los estimados por los analistas. Sin embargo, la cotización de las acciones fue arrastrada por el mercado“.
Por su parte, desde Bell Bursátil, recomendaron a los inversores esperar al jueves para evaluar la situación del mercado laboral con la publicación de las solicitudes de subsidio por desempleo, las cuales se espera que disminuyan desde su nivel más alto en casi un año. “Aunque la mayoría de las empresas de gran capitalización ya han presentado sus resultados, esta semana se esperan algunos informes de gran repercusión (Caterpillar, Walt Disney, Eli Lilly, Super Micro Computer, entre otros)”, expresaron.
Por último desde Cohen, en su informe del día, opinaron: “A nuestro juicio, el mercado está sobrerreaccionando a los eventos, dado que las perspectivas de la economía siguen siendo positivas, con un nivel de actividad que naturalmente va en un sendero de ‘soft-landing’. En una semana con calendario de publicaciones liviano, las miradas estarán puestas en los indicadores de actividad de servicios, en el saldo comercial y en la temporada de balances que entra en su recta final”.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 5 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes