Connect with us

Provinciales

Ziliotto y el diálogo con Milei: “Primero que devuelvan”

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, encabezó el acto del Día de la Bandera en la explanada de Casa de Gobierno, ante el nuevo llamado del presidente Milei a firmar el “Pacto de Mayo” el próximo 9 de Julio en Tucumán, “nosotros ya planteamos una cuestión muy clara, para que nos sentemos a dialogar, primero nos tienen que devolver todo lo que nos pertenece y cumplir con todos los compromisos del gobierno nacional”.

Publicado

en

“Después, nos sentaremos a analizar qué es lo que tenemos que discutir y en qué estamos de acuerdo para sacar a la Argentina adelante. En este modelo de concentración de la riqueza y de empobrecimiento de la gran mayoría de los argentinos, no nos van a encontrar nunca”, agregó.

Del acto en el que alumnos de cuatro grado de escuelas de Santa Rosa, y cadetes de segundo año del Instituto Superior de la Policía de La Pampa, prometieron y juraron la bandera, respectivamente, participó además el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, que fue la única ordaora, los ministros de Gobierno, Pascual Fernández; de Desarrollo Social, Diego Álvarez; de Seguridad, Horacio di Nápoli; de Obras Públicas, Julio Rojo; entre otras autoridades provinciales y municipales.

 

“Perjudica a Argentina”.

Consultado por el tratamiento de la Ley Bases en Diputados, y la posibilidad de que vuelva al texto original, Ziliotto dijo que “hay que respetar lo que es el juego de la democracia. Está opinando el Congreso, más allá de que compartamos o no, la posición de muchos legisladores, para nosotros, es una ley que perjudica a la República Argentina y a La Pampa. Y más aún, nos perjudica el paquete fiscal”, dijo.

Y detalló que “el Paquete Fiscal produce una pérdida permanente de recursos para las provincias que alarma. Y lo que plantea el gobierno, en virtud de algunos recursos extraordinarios que van a ser por única vez, producto del blanqueo y la moratoria, van a morigerar una pérdida del federalismo fiscal. Lo que estamos planteando permanentemente es que el Paquete Fiscal perjudica a las provincias y crea una brecha que marca ideológicamente cuál es el esquema de distribución de la riqueza del gobierno nacional”, describió Ziliotto.

Y afirmó que “se le impone más impuesto al trabajo, a las y los trabajadores y se les baja el impuesto a 150.000 poderosos de la Argentina, para que paguen menos Bienes Personales. No estamos de acuerdo, de ningún punto de vista en legislar así. Seguiremos con la nuestra, planteando que se está dando un paso hacia atrás, en el marco del federalismo y nos mantendremos siempre en la misma firmeza, con la representatividad que tenemos desde el punto de vista del voto popular: seguir cumpliendo el mandato de defender La Pampa, defender sus recursos y defender su patrimonio”.

 

Impacto de Ganancias.

En referencia a la restitución de Ganancias y la afectación que traería en los trabajadores, Ziliotto dijo que “lo hablamos con muchos gobernadores, es algo que impactará muchísimo. Gravar ganancias a las guardias médicas, a las horas extras, a viáticos, va a impactar en la posibilidad de tener atención permanente en cada uno de los hospitales del país, no solo de La Pampa. Esto es un gran retroceso y esperemos que no afecte en la prestación de salud”.

Ziliotto reiteró que sigue sin recibir personalmente llamados de parte del gobierno nacional, y aclaró que “sí nos han mandado el convenio para avanzar con la transferencia de obras públicas. Hemos reenviado modificaciones y están trabajando las áreas jurídicas en ese sentido. Veremos qué resulta. Yo no puedo, desde el punto de vista legal y de mi representación de La Pampa, entregar recursos que son de los pampeanos. Estaría cometiendo un delito si resigno recursos que corresponden a los pampeanos”.

“El hecho de hacernos cargo de la obra pública, de entender el carácter estratégico de la obra pública ya lo hemos demostrado. Nosotros tenemos una ley que nos autoriza a proseguir con obras públicas nacionales, con financiamiento provincial. Lo que no vamos a dejar de lado es mantener el derecho de seguir reclamando, que esos recursos los reponga el gobierno nacional. Porque así lo marcan los convenios que hemos firmado, en el marco de acuerdos interjurisdiccionales y de leyes en el estado de derecho”, aseguró el gobernador.

 

Acueducto.

Sobre la continuidad mínima de la obra del Acueducto del Río Colorado al norte, Ziliotto dijo que “esas sin decisiones del gobierno nacional. Los contratos de grandes obras son directamente del gobierno nacional con empresas. La provincia no tiene desde el punto de vista contractual ningún tipo de responsabilidad en ese sentido. Es una decisión del gobierno nacional seguir adelante o no con obras. Y es una política que han decidido en todo el territorio argentino”.

“Sabemos que han pagado certificados de la obra del Acueducto, y la decisión sería seguir, pero reformulando el contrato y el plazo de obra. La información que tenemos es en base al diálogo que han tenido el ministro Rojo con el secretario (de Obras Pública, Luis) Gióvine. Todos los ministros tiene diálogo. Nunca vamos a eludir el diálogo, cada vez que nos inviten y quieran participarnos, vamos a estar dispuestos. Cuando me invitaron, siempre fui”, concluyó el gobernador.

 

“Mantener vivo un legado”.

La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, repasó la vida de Manuel Belgrano, en el acto que conmemoró los 204 años de su paso a la inmortalidad. En ese marco, la ministra dijo que “Estamos reunidos para recordar a un gran héroe, quien construyó nuestra Patria, y tendió los pilares fundamentales para nuestra Argentina grande. Fue un intelectual, militar, político, pero sobre un hombre cargado de virtudes. Un 20 de junio de 1820. Y hoy en este siglo XXI es necesario recordarlo y pensarlo”, dijo.

En esa línea, dijo que “hablar de Belgrano es hablar de igualdad, de justicia, de soberanía y de libertad. Somos hijos de sus sueños y de sus actos. Que su legado esté en cada rincón de la Argentina. Ese legado se sostiene y mantiene vivo cuando respetamos la Constitución, las instituciones y defendemos la democracia”, aseguró en su discurso.

“Queridos alumnos y alumnas de cuarto grado: hoy van a vivir un momento muy importante, que es la Promesa de Lealtad a la Bandera. Lealtad significa honrarla, quererla, defenderla, llevarla en el corazón. Que disfruten este momento, ustedes, sus docentes y todos los que nos están acompañando. Viva La Patria, Viva Belgrano y viva la bandera que nos legó”, cerró Feuerschvenger.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.