Connect with us

General

Dengue: “Es importante que se apliquen las medidas de prevención”

El director de Zoonosis del municipio piquense, Matías Calmels, alertó que “nos encontramos en una etapa en la cual tenemos que prestar más atención que en las anteriores, ya que la mayor cantidad de casos se da en los meses de marzo y abril”.

Publicado

en

General Pico (Agencia) – Autoridades sanitarias de la Provincia mantuvieron esta semana un encuentro con representantes de localidades del norte pampeano aún no afectadas por casos de dengue, para fortalecer la comunicación sobre cómo prevenir la enfermedad y evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que la transmite. Del encuentro también participaron referentes de General Pico, una de las ciudades con más casos detectados, con un total de 22, de los cuales 14 son autóctonos, es decir que se trata de personas sin antecedentes de viaje que se contagiaron de forma local.

El director de Zoonosis y Vectores del municipio piquense, Matías Calmels, comentó que “hubo una convocatoria para democratizar la información a varias localidades que no tienen notificaciones de casos, para que estén atentos. Se les dio un primer pantallazo de lo que significan los métodos preventivos”.

Indicó que “nos encontramos en una etapa en la cual tenemos que prestar más atención que en las anteriores, ya que la mayor cantidad de casos se da en los meses de marzo y abril”.

“La recomendación, entonces, es reforzar todas las herramientas que tenemos a disposición, con un trabajo articulado entre Salud y los municipios, profundizando la información para llegar con el mismo mensaje”, afirmó.

El funcionario recalcó la importancia de colaborar entre todos para evitar un empeoramiento de la situación sanitaria por la multiplicación de casos. “Todavía no estamos tomando gran conciencia de lo que significa esta enfermedad, por eso es imperioso que se recuerden y apliquen las medidas correspondientes para frenar el avance del contagio”, afirmó.

En esa línea, Calmels recordó que “este insecto es hogareño, por lo que se cría más dentro de los hogares que en terrenos amplios. Debemos tener precaución, tomando los recaudos afines. Por ejemplo, si se puede mantener el agua de las piletas limpia y clorada sería ideal, comenzando con el desarme y secado de aquellas de lona, porque evita la proliferación de materia orgánica, que es el alimento del mosquito”.

Más recomendaciones

Para erradicar los criaderos de Aedes aegypti, los vecinos deben deshacerse del líquido que pudiera hallarse acumulado en distintos elementos, tanto en el interior como exterior de las viviendas. En este sentido, se deben limpiar regularmente los bebederos de los animales de compañía, rejillas, canaletas y otros contenedores.

Asimismo, es conveniente tapar tanques, tachos y depósitos de agua, descartando todos aquellos que puedan resultar óptimos para el desarrollo del insecto. Acompañando estas acciones, mantener los patios y jardines desmalezados.

Para impedir la picadura del mosquito, es importante tener en cuenta la utilización de ropa clara que cubra los brazos y las piernas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas y, cuando sea posible, usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones; proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras y emplear repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Fumigación

El director de Zoonosis y Vectores explicó nuevamente cómo se lleva a cabo la estrategia al respecto: “Da resultado para disminuir la carga en el momento como acción preventiva. El producto que se utiliza tiene poca residualidad, por tanto, cuando se concreta esta tarea resulta en una baja población de mosquitos, pero cuando eclosionan los huevos se renueva”.

“La fumigación masiva puede generar resistencia en el Aedes aegypti. Además, se produce una falsa sensación de seguridad que puede resultar contraproducente”, añadió.

Por otra parte, y por los mismos motivos, recomendó llamar a una empresa habilitada y no desarrollar una aplicación por cuenta propia.

En cuanto a la sintomatología, cabe recordar que quienes padezcan fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, diarrea, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón o sangrado de nariz y encías, deben acudir a un médico para recibir el tratamiento adecuado y no automedicarse.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.