General
“Sin apertura de la paritaria, el conflicto es inminente”
La secretaria general de Utelpa, Roxana Gugliara, participó de un encuentro nacional de los gremios de base que integran la Ctera

La secretaria general de Utelpa, Roxana Gugliara, participó de un encuentro nacional de los gremios de base que integran la Ctera, y defendió el ámbito de la paritaria nacional docente, que el gobierno de Javier Milei anunció que no se abrirá.
“Tenemos gracias a la lucha docente histórica, como la marcha blanca, la carpa blanca, la escuela itinerante, el haber conquistado la paritaria nacional docente. Allí es el ámbito donde se discuten no solamente las condiciones laborales, también la formación docente, la carrera docente, todos aquellos programas socioeducativos que son tan importantes y tan necesarios para poder construir y discutir una escuela pública de calidad”, destacó Gugliara.
En esa línea, la dirigente dijo que “es necesario e importante que todos quienes formamos parte de la comunidad educativa, podamos estar discutiéndolo, los sindicatos junto con la patronal. Esto lo vemos con muchísima preocupación, porque hay una voluntad del gobierno nacional de cerrar definitivamente el ámbito de discusión paritaria, lo que conlleva no poder tener un ámbito de discusión de todas aquellas políticas públicas que hacen a mejorar una educación de calidad, y es muy preocupante”.
Gugliara explicó que la paritaria nacional docente está respaldada por ley, “al igual que la ley de financiamiento educativo, y la ley nacional de educación, donde se nombra la constitución de este convenios colectivos de trabajo. Hay un marco legal que avala la paritaria nacional, aunque en el gobierno de Macri no funcionó, hubo cuatro años sin esa paritaria”.
Asimismo, indicó que “ya es grave no tener paritaria nacional, pero ya este mes el gobierno nacional, no depositó a las provincias fondos importantes como el Fonid (el Fondo Nacional de Incentivo Docente), partidas que tienen que ver con la alimentación para comedores escolares, desfinanciar Conectar Igualdad, porque nosotros también juntos con el incentivo docente tenemos un ítem de conectividad, en La Pampa aproximadamente por cargo $28.000, son casi 57 mil pesos para quien tiene 30 horas o dos cargos, para un sueldo de un docente es un es un monto significativo”, explicó.
Y aclaró que “La Pampa como muchas otras provincias se hizo cargo este mes de pagar ese dinero, pero nosotros nos preguntamos hasta cuándo las provincias van a poder aportar. Porque para La Pampa son cuatrocientos sesenta millones de pesos. Por eso el fuerte pedido de la Ctera de que tienen que depositar esos montos, y todas las provincias, también elevaron una nota pidiendo que se pague esto”.
“El negocio de la educación”.
Gugliara planteó que el gobierno de Javier Milei “pretende un Estado que se corre definitivamente de su responsabilidad y deja librado en principio cada una de las provincias que se haga cargo de sostener la Educación. También abre la puerta a la mercantilización y a la privatización. Nosotros sabemos que en el mundo el negocio de la educación es uno de los más rentables, entonces también es este abrir la puerta a la privatización del sistema con un Estado que se desresponsabiliza e intenta desvincularse de todo lo que tiene que ver con sus obligaciones. Esto dejar librada al mercado la vida de del pueblo”, dijo.
Y agregó que “Argentina tiene una historia desde su constitución como país, desde Sarmiento hasta la fecha, de una escuela pública, que garantiza equidad. A través de todos los procesos y de todos los gobiernos que pasaron en este país la escuela que es un ordenador social, un lugar de oportunidades, y un lugar de encuentro para generar las condiciones para enseñar y para aprender de todo un pueblo es y ha sido en el mundo un ejemplo. La educación pública, la Universidad Pública de Argentina, con todo lo que hay que mejorar y resolver”.
Alerta y movilización.
Gugliara señaló que toda esta situación tiene a la Ctera en estado de alerta y movilización, “vamos a luchar y vamos a seguir trabajando en pos de esto que venimos hablando. Quienes somos maestros, maestras, profesores y profesoras queremos a todos los chicos y las chicas en las escuelas, aprendiendo con una educación de calidad. Pero también garantizando las necesidades básicas de los chicos y chicas que tienen que estar cubiertos”.
Congreso nacional.
Finalmente, Gugliara señaló que “la semana que viene tenemos un congreso nacional de Ctera, ahí participamos todas las entidades de base con nuestros congresales, y vamos a definir allí en caso de no haber una respuesta de apertura de la paritaria nacional, el conflicto es inminente. En la medida en que no tengamos respuestas Sonia Alesso fue muy clara, nosotras queremos empezar las clases, los chicos y chicas tienen que estar en la escuela aprendiendo, con las mejores condiciones con salarios docentes dignos”.
“Tenemos que sentarnos también en nuestras jurisdicciones provinciales en paritaria, porque tenemos que pensar en una recomposición salarial, hemos perdido muchísimo en estos meses con la inflación, con la devaluación. Entonces es realmente muy preocupante, y sí estamos en alerta y movilización, y el Congreso seguramente se va a expedir en ese sentido”, concluyó.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 5 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes