Economía
Relaciones con China: ¿qué hará Javier Milei con los yuanes del swap ante la necesidad de dólares?
Ante una nueva renovación de este instrumento, ahora hay que negociar con un gobierno contra el que, durante la campaña, el Presidente arrojó duras críticas.

Para el economista, “cerrarse por razones dogmáticas o ideológicas a establecer relaciones económicas, comerciales o financieras con otros países sería un grave error”. Asimismo, destaca que, el swap fue un mecanismo “fundamental en el último año para mantener el nivel de importaciones y afrontar los compromisos financieros“. Por tanto, es una herramienta que debería mantenerse en la medida de lo posible y resulta natural que el presidente allá cedido ante la idea de cortar relaciones con el gigante asiático.
Swap: los antecedentes
Cabe recordar que, en octubre pasado, el Banco Central, a cargo de Miguel Ángel Pesce, quien dejó el mando la entidad este martes, había acordado la ampliación del swap con China por 47.000 millones de yuanes, que equivalen a u$s6.500 millones, de libre disponibilidad. Si bien esto no tiene impacto en las reservas Internacionales, sí lo hace en lo que se conoce como las reservas netas, que son las que calcula el mercado y que son los fondos líquidos que BCRA tiene para utilizar de manera inmediata.
El primer acuerdo entre China y Argentina fue establecido en el año 2009. En 2014, se firmó un segundo trato, que se renovó en 2017 y se complementó a fines de 2018 con uno suplementario. Y, en agosto de 2020, se selló otro contrato que se renovó este año. Durante la gestión Massa- Fernández, el swap se usó para fortalecer la intervención en los dólares paralelos, hacer frente a las importaciones y cancelar deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El swap: intereses de Argentina y China
Ahora, se requiere una nueva renovación de este instrumento y hay que negociarla con un gobierno contra el que, durante la campaña, Milei arrojó duras críticas. Dicho eso, Noemí Brenta, economista e investigadora experta en deuda, señala que, luego de las agresiones del presidente argentino a la nación asiática, la renovación del swap por parte de China podría depender “más de una decisión política que de consideraciones técnicas“.
En esa misma línea se expresa el economista Juan Valerdi, quien sostiene que, dentro de la baraja de opciones, existe que la posibilidad de que los chinos puedan decir: “¿Sabés qué Milei? Ahora arregláte”. Sin embargo, tal como menciona Zirulnik, hay que tener en cuenta es que, más allá de las declaraciones estridentes de Milei en campaña, “hay intereses mutuos”:
- Por un lado, ante la falta de dólares, Argentina necesita yuanes para seguir importando desde China y para cancelar los vencimientos próximos del FMI.
- Por otro, como se dijo, los chinos tienen intereses en el litio, se firmó un acuerdo para que Argentina sea parte de la Ruta de la Seda, la cual busca contrarrestar los intereses de Estados Unidos y Europa a nivel global y ampliar la posición de China en el mundo. Asimismo, hay quienes consideran que Xi Jinping negociará con el swap que el nuevo gobierno se una a los BRICS, puesto que esta incorporación permitiría que la tecnología producida en el gigante asiático participe en licitaciones públicas y otros beneficios a los cuales no está dispuesto a renunciar por dogmas o individualismos.
Así, en el continuo vaivén entre Milei y el gobierno chino, resulta imperativo no pasar por alto la necesidad argentina de mantener una relación diplomática con el gigante asiático. Independientemente de las ideologías, la renovación del acuerdo de intercambio monetario (swap) se vuelve crucial, para asegurar un nivel mínimo de importaciones y contar con una fondos de libre disponibilidad, así como para cumplir con los vencimientos pendientes con el FMI, a cargo de Kristalina Georgieva, que pronto le enviará la primera cuenta pendiente al nuevo Gobierno.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 7 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 7 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 6 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos