Connect with us

General

Apple y Meta en apuros: buscan regular su actividad en pagos digitales

Una de las principales preocupaciones de los reguladores es la privacidad de los datos.

Publicado

en

El sector de los pagos digitales está en auge, y las billeteras digitales se han convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el dominio de Meta y Apple en este mercado está generando preocupación entre los reguladores, que temen que estas empresas estén utilizando su posición de poder para ahogar la competencia y limitar las opciones de los consumidores.

Una de las principales preocupaciones de los reguladores es la privacidad de los datos. Meta y Apple tienen acceso a grandes cantidades de datos de los usuarios a través de sus servicios de billetera digital, lo que podría utilizarse para fines de publicidad dirigida o incluso para fines fraudulentos. Los reguladores quieren garantizar que estos datos se manejen de forma responsable y que los usuarios tengan control sobre su uso.

Otra preocupación es la interoperabilidad. Actualmente, los monederos digitales de Meta y Apple son ecosistemas cerrados, lo que significa que solo funcionan dentro de sus respectivas plataformas. Esto dificulta a los usuarios utilizar sus productos en diferentes dispositivos o aplicaciones. Los reguladores están estudiando la posibilidad de imponer la interoperabilidad, permitiendo a los usuarios utilizar cualquier monedero digital en diferentes plataformas sin problemas.

Por último, los reguladores también están preocupados por la posibilidad de que Meta y Apple utilicen sus monederos digitales para favorecer sus propios productos o servicios frente a los competidores. Con sus posiciones dominantes en el mercado, estas empresas podrían utilizar su poder para cerrar la puerta a la entrada de nuevas empresas. Los reguladores están estudiando formas de evitar tales prácticas y promover la competencia leal.

La solución que plantean las big tech

Ante la presión de los reguladores, Meta y Apple han comenzado a tomar medidas para abordar estas preocupaciones. Por ejemplo, Meta ha anunciado que permitirá a los usuarios exportar sus datos de monedero digital a otros servicios. Apple, por su parte, ha lanzado una nueva versión de su monedero digital que permite a los usuarios almacenar tarjetas de crédito de terceros.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer para crear un mercado de monederos digitales más competitivo y transparente. Los reguladores tendrán que seguir trabajando con Meta, Apple y otros proveedores de monederos digitales para garantizar que estos servicios se beneficien de la innovación y la competencia, y que los consumidores tengan las mejores opciones posibles.

Por este motivo, las empresas que realizan más de 5 millones de transacciones al año estarían reguladas como bancos, cooperativas de crédito y otras instituciones financieras que ya están bajo la supervisión de los reguladores.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.