Internacionales
Zelensky reveló que España, Italia, Francia, Alemania y el Reino Unido enviarán más armas a Ucrania
El mandatario ucraniano se reunió con los líderes de los principales países europeos en el marco de la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, hizo un balance desde Granada de lo obtenido en su participación en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en la ciudad española, en la que obtuvo el compromiso de cinco países de la UE sobre un suministro de más defensas antiaéreas, armamento de larga distancia y artillería.
“España, Italia, Francia, Alemania y el Reino Unido, gracias”, dijo Zelensky en su discurso diario a los ucranianos que emite cada noche la televisión ucraniana.
“Tendremos más sistemas de artillería. Hay acuerdos claros y es muy importante ahora que se acerca el invierno”, dijo el presidente ucraniano, que ha advertido en repetidas ocasiones del riesgo de que Rusia comience una nueva campaña de bombardeos contra infraestructuras ucranianas para dejar a la población sin luz y calefacción cuando llegue el frío.
Zelensky también anunció que el Ejército ucraniano recibirá de los socios mencionados “más artillería y más armas de largo alcance”.
El jefe del Estado ucraniano se reunió en el marco de la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada con los líderes de los principales países europeos. El presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez, le comunicó que España enviará otros seis lanzadores de misiles Hawk a Ucrania.

También se reunió con el presidente francés, Emmanuel Macron, y auguró “buenas noticias” para el Ejército ucraniano ante la posibilidad de que París envíe más sistemas de defensa antiaérea. A su juicio, reforzar la defensa aérea del país la seguridad de la región de Odesa y del Mar Negro son dos cuestiones “de importancia crítica”.

En la misma línea se expresaron los distintos dirigentes de las instituciones de la Unión Europea, como por ejemplo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien aseguró que el club tiene la “obligación” de ayudar a Kiev y de garantizar “que se restablezca la arquitectura de seguridad europea”.
“Estamos contigo y con el pueblo ucraniano”, insistió, a su vez, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para después prometer a Zelenski que la UE seguirá dando un “fuerte” apoyo militar, político y financiero a Ucrania.

Actualmente las instituciones de la UE están negociando dos paquetes distintos de ayuda: por un lado, un nuevo programa de asistencia económica de 50.000 millones de euros y, por otro, otra ampliación de 5.000 millones de la dotación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) que ha utilizado principalmente para financiar el envío de armas a Kiev.
En ambos casos la ayuda se desplegaría durante los próximos cuatro años, hasta 2027, pero el bloque necesita el visto bueno de todos sus Estados miembros (se aprueban por unanimidad) y la Hungría de Viktor Orban se resiste a dar luz verde.

En todo caso, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, advirtió este mismo jueves que “Europa no puede reemplazar a Estados Unidos” en la ayuda a Ucrania y dijo que Washintgon es un socio “imprescindible” en este ámbito.
“Como Unión Europea no podemos compensar. No será posible, pero tenemos que seguir apoyando todo lo que podamos”, subrayó en una línea similar el primer ministro de Luxemburgo Xavier Bettel, mientras que su compañero neerlandés, Mark Rutte, se mostró “absolutamente convencido” de que Estados Unidos resolverá la cuestión y continuará desplegando ayudas a Kiev.
(Con información de EFE)
-
Provincialeshace 1 semana
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 1 semana
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 6 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos
-
Generalhace 6 días
El desolador relato de la mamá de una nena que murió tras someterse a un reto viral: “Internet mató a mi hija”