General
Jugar al aire libre en invierno trae muchos más beneficios para los niños de lo que parece
Con el frío, muchos padres optan por salir lo menos posible con los chicos para evitar enfermedades. Conocé uno por uno toodos las ventajas de que tus hijos pasen tiempo en el espacio exterior.

Niños: ¿Por qué tienen que estar al aire libre aunque haga frío?
El frío no enferma a los niños. De hecho, en términos de salud, tiene diferentes beneficios en el crecimiento y desarrollo psicofísico de los infantes.
Sin embargo, es cierto que algunos gérmenes son más comunes cuando hace frío. Pero, hay que tener en cuenta que estar en un entorno abierto reduce significativamente la posibilidad de transmitir enfermedades.
Por otro lado, estar en espacios abiertos es la condición natural de vida del niño. De esta manera, aprenden mejor a tomar conciencia de su cuerpo y del espacio que ocupa e interactuar de forma independiente con el espacio exterior.
Estar con la naturaleza en invierno ayuda a desarrollar los sentidos de los chicos
El contacto con la naturaleza es bueno en cualquier estación, pero en invierno, cuándo las hojas de los árboles ya cambiaron y el olor en el ambiente es distinto, tiene un beneficio extra para los niños. Estar cerca de los árboles tiene un gran valor porque permite palpar el paso de las estaciones, comprobando la modificación de las sensaciones táctiles, olfativas y auditivas.
Además, no hay que tenerle miedo al frío, ya que con varias capas de ropa cómoda se puede abrigar a los niños de la familia.
Método cebolla: cómo abrigarse correctamente en invierno
La técnica de la cebolla es una estrategia probada y eficaz para combatir el frío. Consiste en vestirse en varias capas de ropa fina en lugar de pocas camperas o abrigos gruesos. Al igual que las capas de una cebolla, cada una de estas prendas tiene un propósito específico para retener el calor y brindar una protección óptima contra el frío.
- Primera capa: debe ser liviana y estar en contacto directo con la piel. Su función principal es absorber y evaporar la humedad corporal, manteniendo la piel seca y evitando la sensación de frialdad causada por el sudor. Se recomienda utilizar prendas de tejidos transpirables como el algodón o las fibras sintéticas.
- Segunda capa: Esta capa intermedia tiene como objetivo principal atrapar el calor corporal y proporcionar aislamiento térmico. Prendas como camperas o buzos de lana son ideales para esta capa, ya que poseen excelentes propiedades aislantes.
- Tercera capa: La tercera capa es la encargada de proteger del viento, la lluvia y la nieve. Debe ser resistente al agua y al viento, al mismo tiempo que permite la evaporación del sudor. Abrigos impermeables y rompevientos son opciones adecuadas para esta capa.
- Capa adicional: En situaciones extremas de frío, se puede agregar una cuarta capa con prendas térmicas o aislantes, como plumas o camperas con polar.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 5 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos