En ese sentido, Matías Lammens apuntó que “podemos decir que Salta no va a tener temporada baja”. “Logramos objetivos muy ambiciosos: iniciar la reactivación de la actividad en el momento más difícil del turismo, promover la formalización del sector y evitar la temporada baja en los años posteriores”, remarcó.
En sus tres ediciones anteriores, más de 6 millones de turistas accedieron a PreViaje, con un impacto cercano a los $200.000 millones para las economías regionales, que generó 54.000 nuevos empleos. Sobre eso, Lammens consideró que “el turismo tiene todo para ser uno de los motores del desarrollo de la Argentina y por eso, tenemos la expectativa de establecer a PreViaje como política de Estado”.
¿Qué es el PreViaje y cómo se obtienen sus beneficios?
PreViaje es un programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que devuelve el 50% de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística del país a quienes compraron anticipadamente sus viajes. Para personas afiliadas de PAMI, la devolución es del 70%. El tope de devolución, en todos los casos, es de $70.000.
Con las compras de servicios realizadas hasta el 25 de abril, los usuarios del plan tendrán la oportunidad de viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio, incluso los fines de semana largos del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio. Además, quienes hayan utilizado el PreViaje en ocasiones anteriores podrán reutilizar la tarjeta plástica y los comprobantes podrán ser cargados en el sistema hasta este viernes 28.
La tarjeta de PreViaje se podrá utilizar desde la fecha de inicio del viaje hasta el 31 de octubre de 2023, tanto en servicios del sector (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) como en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país.