Mientras tanto, los bancos centrales mundiales intensificaron sus esfuerzos para reforzar el flujo de efectivo en todo el mundo y evitar el tipo de incautación que se produjo en 2008. UBS acordó el domingo pagar 3.000 millones de francos suizos (3.230 millones de dólares) por Credit Suisse, de 167 años de antigüedad, y asumir hasta 5.400 millones de dólares en pérdidas. Los reguladores suizos orquestaron el acuerdo durante el fin de semana.
Un índice de valores bancarios regionales cayó hasta un 6% en las primeras operaciones del lunes, alcanzando su nivel más bajo desde noviembre. El índice se ha desplomado alrededor de un 19% este mes, después de que la reciente quiebra de varios bancos regionales estadounidenses provocara una mayor venta masiva de acciones bancarias.
Barclays recortó el lunes su opinión sobre los bancos europeos a “neutral” desde “positiva”, citando el probable aumento del escrutinio regulador tras el colapso de Silicon Valley Bank y el acuerdo de UBS para comprar Credit Suisse.
Deutsche Bank caía un 6,2% y Commerzbank perdía un 4,6% en las primeras operaciones. Los bancos franceses BNP Paribas y Société Générale registraban descensos de alrededor del 4,6% y el 4,9%, respectivamente.
Las acciones de Standard Chartered pasaban las primeras operaciones cerca de la parte baja del índice FTSE 350, junto con Natwest y Barclays, todas ellas con descensos de entre el 4,2% y el 5,2%.
Cómo operan las bolsas europeos
Los mercados financieros recibieron con escepticismo este lunes la compra de Credit Suisse por su rival UBS, una operación de rescate orquestada por las autoridades suizas ante el temor de una desestabilización del sistema bancario global.
Los mercados asiáticos cerraron con pérdidas este lunes (Hong Kong -2,7%, Tokio -1,4%, Shanghái -0,5%), y a la apertura en Europa las plazas siguieron la tendencia negativa.
En París la bolsa caía 0,63%, en Fráncfort las acciones perdieron 1,10% y en Londres el mercado cedía 1,17%. En Madrid el Ibex-35 operaba a la baja con una caída de 0,90% y en Milán la plaza bajaba 2,73%.
La tendencia negativa se debe principalmente a la caída de los títulos de los bancos, lo que muestra el recelo de los inversionistas en un contexto en el que el colapso de dos entidades estadounidenses desató temores.
Así, las bolsas europeas caen este lunes y las acciones de Credit Suisse se desplomaban más de un 60%, después de que UBS acordara comprar el banco suizo en una operación de 3.000 millones de dólares, que lo valora en solo una fracción de su valor de mercado y ha desatado temores a una crisis bancaria más amplia.
El índice paneuropeo STOXX 600 bajaba un 0,8% hacia las 0807 GMT, tras haber registrado el viernes su mayor caída semanal del año.
Los inversores también se han asustado por la noticia de que los bonos adicionales de nivel 1 —o bonos AT1— de Credit Suisse, con un valor teórico de 17.000 millones de dólares, se valorarán a cero, lo que ha enfurecido a algunos de los tenedores de la deuda, que pensaban que estarían mejor protegidos que los accionistas. El índice bancario europeo caía un 3,2% y alcanzó su nivel más bajo en tres meses.