Connect with us

Argentina

Al filo, y con tironeos, la Legislatura aprobó el Presupuesto de Kicillof

Tras observar el detalle fino de la transferencia de los fondos a los distritos, los intendentes de la oposición demoraron el tratamiento. Finalmente, el gobernador logró el apoyo para sancionar la “ley de leyes”.

Publicado

en

Apenas pasadas las 20 de ayer y tras largas horas de negociaciones, videollamadas cruzadas, tironeos, aflojes e incidentes en las inmediaciones, tanto el oficialismo como la oposición confirmaron que las diferencias en torno a la letra chica del Presupuesto 2023 estaban saldada y que la Legislatura votaría en favor de la “ley de leyes” tan esperada por el gobernador Axel Kicillof.

No se trató de una discusión fácil. Para nada. “Si no hubiesen escondido las cartas, se resolvía antes”, le dijo un diputado del PRO a este diario minutos antes de ingresar al recinto, diez horas después del horario fijado como inicio para la jornada legislativa de ayer.

La respuesta no tardó en llegar. Y desde el Frente de Todos, un legislador exclamó que “las diferencias son internas de ellos. Dicen que sí unos, pero después les dicen que no los primos. Y no se ponen de acuerdo”.

Pese a que frente a los micrófonos expusieron las bondades del diálogo y los consensos finalmente alcanzados, la puja interna en la previa se volvió intensa y se llegó a temer por la postergación de la votación.

¿El problema? Los intendentes de Juntos pidieron definiciones claras en torno al CUD debido a que no estaban especificadas la cifra. “Si no te dan el CUD no podés armar tu presupuesto a nivel local, es simple. No se trata de un capricho. Nos quieren boludear con cosas que son de sentido común”, le dijo a este diario un jefe comunal opositor.

Tras analizar en detalle los nuevos números que se desprenden del CUD en relación a las variables que se ponen en juego para saber cuánto dinero le corresponde a cada uno de los 135 distritos, los jefes comunales de la oposición se plantaron ante algunas pérdidas que sufrirían distritos propios y se lo hicieron saber a los legisladores.

Diferencias

El reclamo, a la vez, coincidió con lo que manifestaron los intendentes del Frente de Todos de la primera y la tercera sección, quienes se reunieron en Cañuelas para exponer su unidad tras renunciamiento de Cristina Fernández de Kirchner y aprovecharon la oportunidad para pedir mejoras en los fondos. Los alcaldes de Juntos no lo dejaron pasar. “Si ellos piden, nosotros tenemos que pedir más”, agregó el mismo jefe comunal a Ámbito.

La idea que primó fue la de establecer un tope del 5 por ciento para cualquier rebaja. Algo que finalmente aceptaron desde el oficialismo.

Como ya había contado este medio, el trazo grueso de la discusión ya estaba encaminado. A través del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) los distritos recibirán $57.500 millones. A ese número se le agregarán $2.500 millones como compensación por retraso del FIM 2022 que licuó fondos girados por la Provincia para que los distritos pudieran concretar obras seleccionadas que ya tenían autorización.

Los partidos mayoritarios llevaron adelante la discusión. Sin embargo, no todos quedaron convencidos. Desde la izquierda, el diputado bonaerense Guillermo Kane sostuvo que “el Frente de Todos y Juntos armaron una mesa con los intendentes para repartirse las cajas y cuando se pusieron de acuerdo con la caja que representa el Fondo de Infraestructura y el de Seguridad avanzaron en un presupuesto en el que en el texto el gobernador reconoce que las carencias estructurales son enormes”.

Incidentes

La discusión de los legisladores en el marco del Presupuesto se dio mientras afuera de la Legislatura, sindicatos de trabajadores municipales de distintos distritos realizaban una manifestación que terminó con incidentes luego de que un grupo quiso ingresar a la fuerza al palacio legislativo. El pedido tenía que ver con no permitir que los intendentes tengan la facultad de pagar el salario familiar según su criterio.

En medio de los disturbios, el despacho del legislador Alex Campbell sufrió la rotura de los vidrios de la ventana como consecuencia de las piedras lanzadas desde la calle por los manifestantes.

Al cierre de esta edición también estaba la intención de votar los proyectos de Alcohol Cero y Pirotecnia Cero que ya venían con media sanción de la Cámara alta bonaerense.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.