Connect with us

General

Los 10 científicos más influyentes de 2022

Un médico pionero en xenotrasplantes, una socióloga impulsora de la ciencia abierta al público, una investigadora sobre el aborto y un biólogo revolucionario del cambio climático son algunos de los investigadores más destacados del año.

Publicado

en

Como cada fin de año, la revista científica Nature hizo su lista de las diez personas que ayudaron a dar forma a la ciencia en este 2022. La misma explora los avances científicos clave del año y algunas de las personas que desempeñaron un papel importante en estos hitos. “Junto con sus colegas, estas personas ayudaron a hacer descubrimientos sorprendentes y llamaron la atención sobre cuestiones cruciales”, escribieron los editores.

Jane Rigby – Exploradora del Universo

Como si el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST) no fuera lo suficientemente difícil, también había que lograr con éxito que este enorme observatorio espacial de 10.000 millones de dólares despliegue un espejo secundario frente a otro enorme espejo primario para poder capturar y transmitir los fotones a la Tierra.

Acá Rigby tuvo un papel clavetanto en su traslado y despliegue como en el rol de liderar el equipo de trabajo para evaluar el rendimiento del JWST. La misión superó las expectativas de casi todos. Desde las primeras imágenes publicadas en julio hasta los descubrimientos de galaxias distantes y atmósferas de exoplanetas, el James Webb fue protagonista de muchos de los titulares de astronomía a lo largo del 2022.

Yunlong Cao – Predictor de nuevas variantes COVID

Cuando Yunlong Cao regresó a China a fines de 2019 desde los Estados Unidos, esperaba desarrollar su investigación doctoral en genómica unicelular. Pero poco después de que se estableciera en su puesto de investigador asociado en la Universidad de Pekín en Beijing, la ciudad se cerró.

Ante su laboratorio vacío de técnicos y estudiantes — y la perspectiva de dejar de trabajar—, Cao se dio cuenta de que los métodos en los que se había especializado podrían usarse para estudiar los anticuerpos desencadenados por la infección con el SARS-CoV-2.

Ahora, mientras los científicos observan una nueva ola de COVID-19 que da la vuelta al mundo, impulsada por una mezcla caótica de variantes del SARS-CoV-2, el trabajo de Cao ofrece un rayo de esperanza para mantenerse medio paso por delante de la evolución del virus. Al probar los anticuerpos de las personas con exquisito detalle, su equipo ha logrado predecir muchas de las mutaciones que definen esta ‘sopa de variantes’.

Saleemul Huq – Revolucionario del cambio climático

El mes pasado tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que en cada edición busca que jefes de Estado, ministros, negociadores, activistas climáticos, etc. acuerden medidas para hacer frente a la emergencia climática.

En este sentido, el biólogo botánico de Bangladesh ayudó a obligar a los países ricos a pagar las pérdidas y los daños causados ​​por el cambio climático tras una campaña de casi 30 años para conseguir que los principales emisores de carbono del mundo reconozcan que tienen responsabilidad financiera con los países menos emisores.

Svitlana Krakovska – La voz ucraniana frente al cambio climático

Krakovska, jefa de la delegación de Ucrania en la reunión Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, logró representar enérgicamente a su país vinculando la actual invasión rusa a la dependencia de la humanidad de los combustibles fósiles. “Este cambio climático inducido por el hombre y la guerra contra Ucrania tienen conexiones directas y las mismas raíces: son los combustibles fósiles y la dependencia de la humanidad de ellos”, expresó.

La atención internacional que siguió a la reunión del IPCC cambió su vida, empezó a aceptar invitaciones para hablar en eventos importantes en todo el mundo y quedó a la vista del público como una activista tanto por la acción climática como por Ucrania; llamando a la invasión de Rusia una “guerra de combustibles fósiles”.

Dimie Ogoina – Vigilante de la viruela del mono

Cuando Ogoina escuchó por primera vez en mayo que la viruela del simio se estaba extendiendo por todo el mundo, sintió una cierta sensación de déjà vu. El virus había aparecido en su país natal, Nigeria, en 2017 por primera vez en casi 40 años provocando más de 700 casos confirmados. Durante ese brote, él fue el primero en diagnosticar a alguien con la enfermedad, que fue rebautizada como Mpox por la OMS para reducir el estigma. Ogoina fue fundamental para detallar la propagación del patógeno en Nigeria y ayudar al resto del mundo a combatir el virus.

Lisa McCorkell – Activista frente a la Covid persistente

Lisa McCorkell estudió durante su posgrado cómo afrontar algunos de los mayores desafíos de la política social, incluida la pobreza alimentaria y las redes de seguridad social. Pero hubo un tema que evitó: la atención médica. “Sentí que era demasiado complicado”, decía ella.

Pero después de un episodio leve de COVID-19 en 2020 que la dejo con un caso debilitante de COVID prolongado que continúa afectando su vida diaria, fundó —junto a otras cuatro mujeres— la Patient-Led Research Collaborative, un grupo de pacientes que también son investigadores e hicieron el primer estudio sobre Covid prolongado en abril del 2020. De esta manera, McCorkell contribuyó a aumentar la sensibilización sobre la enfermedad y a crear un fondo de 4,8 millones de dólares para la investigación de la misma.

Diana Greene Foster – Investigadora sobre el aborto

Foster estaba en la conferencia anual de la Federación Nacional del Aborto en Orlando, Florida, cuando un proyecto filtrado reveló la intención de la Corte Suprema de Estados Unidos de revocar el fallo Roe v. Wade que establecía el derecho constitucional al aborto. Al notar que el proyecto no mencionaba la riqueza de la investigación sobre los resultados del aborto que ella y otros ya habían presentado ante el tribunal, prometió asegurarse de que la evidencia científica se convirtiera en parte de la conversación y pasó todo el día siguiente hablando por teléfono con los medios de comunicación.

Conocida por el estudio Turnaway, un trabajo que analiza el impacto del aborto en la salud mental, física y económica de una persona; Foster logró demostrar que abortar no perjudica la salud ni el bienestar de la mujerresultando una figura clave en el aporte de datos que repercutieron en la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de anular la resolución legal sobre el acceso al aborto.

António Guterres – Diplomático de crisis

El secretario general de las Naciones Unidas fue claro y contundente con los líderes mundiales que se reunieron para la cumbre climática de la ONU en noviembre; “Estamos en una carretera hacia el infierno climático, con el pie todavía en el acelerador”, dijo cuando comenzó la reunión en Egipto.

Abogando por que las naciones afrontaran crisis como la invasión de Ucrania y el cambio climático, Guterres no solo fue la voz de la conciencia en cuestiones ambientales, sirviendo a los intereses de los países de bajos ingresos y estableciendo prioridades globalessino que su diplomacia de bajo perfil entre bastidores también ayudó a evitar una crisis alimentaria este año, según Nature.

Cuando la invasión de Ucrania por parte de Rusia impidió las exportaciones y causó el riesgo de que los precios de los alimentos se dispararan, amenazando a millones de personas a pasar hambre, Guterres y otros funcionarios de la ONU intervinieron en negociaciones políticamente delicadas para establecer un corredor protegido para los envíos de granos, que normalmente representan al menos el 30 % de todo el trigo, la cebada, el maíz y el aceite de girasol exportados a los mercados mundiales.

Muhammad Mohiuddin – Pionero en xenotrasplantes

Tras décadas de trabajo, este cirujano de la Universidad de Maryland en Baltimore y sus colegas lograron trasplantar un corazón de cerdo modificado genéticamente a un paciente humano en un último esfuerzo por salvarle la vida.

Marcando un nuevo hito para la medicina, el trasplante mostró que un corazón de un animal genéticamente modificado puede funcionar en el cuerpo humano sin un rechazo inmediato, lo que implica un enorme avance en la larga búsqueda de utilizar algún día órganos de origen animal en operaciones que salven vidas humanas.

Alondra Nelson – Impulsora de la ciencia abierta al público

Alondra Nelson asumió el cargo de directora interina de la Oficina de Política Científica y Tecnológica del gobierno de Estados Unidos a principios de año. Esta socióloga, que construyó su reputación investigando las implicaciones sociales y raciales de la ciencia y la tecnología, fue la responsable de coordinar las políticas científicas en todo el gobierno, y para muchos cientistas sociales, su nombramiento fue una señal de que el presidente Joe Biden estaba listo para cumplir su promesa de campaña de abordar el racismo y la desigualdad.

Entre sus iniciativas de mayor impacto, Nelson dirigió la guía científica más grande y controvertida de la administración Biden hasta el momento que llamaba a todas las agencias federales a garantizar que la investigación que financian sea totalmente accesible para el público en el momento en que se publique.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.