Connect with us

General

Cerebro: ¿Cuáles son los beneficios de bailar?

Una actividad tan natural como bailar tu canción favorita, puede ayudar en gran parte a tu salud cerebral. Conoce los motivos.

Publicado

en

Bailar es una de las actividades más beneficiosas para el ser humano. Además de ser un ejercicio que aleja el sedentarismo y aporta un factor de socialización, es una buena manera de activar la memoria y ayudar al cerebro.

La Universidad de IllinoisEstados Unidos, hizo una investigación sobre el efecto del baile en la memoria de trabajo, que es la función del cerebro que resuelve problemas en tiempo real.

Cerebro. 

Cerebro.

El cerebro y bailar: ¿Qué dice el estudio?

“Bailar puede ser un desafío cognitivo. Cuando te enseñan nuevos pasos, tenes que aprender a combinarlos en secuencias y las lecciones progresan con el tiempo, ya que debes recordar los pasos que aprendiste en clases previas para añadir movimientos”, afirmó Susan Aguiñaga, autora principal del estudio.

Al bailar, se trabajan áreas muy diversas. Se activan circuitos neuronales motores y sensoriales, al mismo tiempo que se estimulan los centros de recompensa. También es una herramienta muy útil para ayudar a regular el estrés, porque disminuye los niveles de dopamina y aumenta los de serotonina.

Bailar requiere, entre otras habilidades, focalizar el sistema atencional en la actividad que se va a desempeñar, mantener en la memoria de trabajo las instrucciones, recordar secuencias previas de movimientos y poner a prueba la capacidad de coordinación motora. Este conjunto de factores refuerza la percepción y la memoria espacial.

Baile

Baile

Por otro lado, la investigación demostró que el baile resulta beneficioso para inducir plasticidad cerebral en las personas mayores, especialmente, en aquellas que sufren enfermedades degenerativas, como el Parkinson, o tienen problemas de motricidad.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.