Connect with us

Internacionales

China y Naciones Unidas abogaron por un mayor multilateralismo

En el tradicional Foro Económico Mundial de Davos, el titular de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió por “un multilateralismo revitalizado e inclusivo” para hacer frente a la pandemia de coronavirus y alentar la recuperación económica global.

Publicado

en

El presidente chino, Xi Jinping, instó este lunes a los gobiernos de todo el mundo a dejar que “el multilateralismo ilumine el camino”, lo mismo que el titular de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, que pidió por “un multilateralismo revitalizado e inclusivo” para hacer frente a la pandemia de coronavirus y alentar la recuperación económica global.

Ambas figuras disertaron en el tradicional Foro Económico Mundial de Davos, (WEF, por su siglas en inglés) que comenzó este lunes de manera virtual.

“Se nos ha demostrado, una y otra vez, que mendigar a tu vecino, ir solo y caer en un arrogante aislamiento siempre fracasará. Unámonos todos y dejemos que el multilateralismo ilumine nuestro camino hacia una comunidad con un futuro compartido para la humanidad “, dijo Xi en la apertura del encuentro.

Si bien no mencionó a Estados Unidos, lanzó una frase que retumbó hacia esas latitudes, con una advertencia: “Iniciar una nueva guerra fría, rechazar, amenazar o intimidar a otros, imponer a las bravas el desacople de las economías, la cadena de suministros o sanciones y provocar el aislamiento o el estrangulamiento económico solo provocará una mayor división del mundo e incluso llevará a la confrontación”, dijo el presidente chino.

“Necesitamos una economía global, con respeto por la ley internacional, un mundo multipolar con fuertes instituciones multilaterales”, instó.

Más temprano, se difundió el resultado de una investigación que calculó que “en tan solo nueve meses, las mil mayores fortunas del mundo ya habían recuperado las pérdidas económicas originadas por la pandemia de COVID-19, mientras que las personas en mayor situación de pobreza podrían necesitar más de una década para recuperarse de los impactos económicos de la crisis”, según el nuevo informe de Oxfam, titulado “El virus de la desigualdad”.

El estudio global realizó entrevistas a casi 300 economistas de renombre (entre los que se encuentran Jeffrey Sachs, Jayati Ghosh y Gabriel Zucman) que prevén que la desigualdad de ingresos “aumente” o “aumente mucho” en sus respectivos países a consecuencia de la pandemia., y en prácticamente todos los países del mundo al mismo tiempo, una situación “sin precedentes”.

“El aumento de la desigualdad podría provocar que la humanidad tarde como mínimo 14 veces más en reducir la pobreza hasta el nivel previo a la pandemia que el tiempo que han tardado las mil personas más ricas del mundo (en su mayoría hombres blancos) en recuperar su riqueza”, fue una de las mayores conclusiones.

En tanto, en otro panel, la directora gerente del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó sobre la economía global y comunitaria que todavía están en un “puente hacia la recuperación, pero el viaje se retrasará, no se descarrilará”, al dar cuenta de la incertidumbre que existe respecto a la prolongación del impacto negativo de la pandemia.

Lagarde estimó que “la recuperación económica en 2021 progresará en dos fases”.

En la primera etapa, dijo, habrá “un alto nivel de incertidumbre a medida que se produzcan y se implementen las vacunas, y las medidas de bloqueo pueden volverse más estrictas debido a las variantes”.

Lagarde añadió que lo fiscal debe jugar un papel dominante, y remarcó que el objetivo es continuar apoyando a todos los sectores de la economía y asegurar que las condiciones de financiamiento sigan siendo favorables.

Entre los panelistas del sector privado expusieron este lunes el director ejecutivo de Volkswagen AG, Herbert Diess y el presidente y director ejecutivo de The Goldman Sachs Group Inc., David Solomon.

La Agenda de Davos cuenta con una semana completa de programación global, donde el presidente Alberto Fernández disertará el próximo jueves en horas de la tarde.

Entre otros oradores, figuran la canciller alemana, Angela Mérkel; los ministros de Economía francés y alemán, Bruno Le Maire y Peter Altmaier, mientras que Joe Biden, que estrenó su cargo de jefe de Estado la semana pasada, no será parte de la reunión.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.