Argentina General
La utilización de la capacidad instalada de la industria subió al 69,1%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó un crecimiento del 5% respecto de igual mes del año pasado. Además, el nivel de maquinarias y herramientas del sector fabril durante el período se ubicó por encima del de mayo.
La utilización de la capacidad instalada de la industria subió en junio al 69,1% frente al 64,1% de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Incluso el nivel de maquinarias y herramientas del sector fabril durante junio se ubicó por encima del de mayo que fue del 68,4%, agregó el organismo.
El incremento de la utilización de la capacidad instalada tuvo correlato con la suba de la actividad industrial que durante junio se ubicó 6,9% por sobre igual mes del año pasado, y 2,6% en comparación a mayo.
De esta manera, en el primer semestre del año el sector fabril acumuló un alza del 5,9%, informó el Indec.
Durante junio, los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores a la suba del 69,1% del nivel general fueron industrias metálicas básicas, con el 84,2%; productos minerales no metálicos, 82,7%; refinación del petróleo, 81,2%; papel y cartón, 78,4%; y sustancias y productos químicos, 73,3%.
Los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general son textiles fueron 67,6%; productos alimenticios y bebidas, 65,4%; edición e impresión, 64,1%; metalmecánica, 59,8%; industria automotriz, 59,8%; productos del tabaco, 55,9%; y caucho y plástico con el 55,6%.
En junio, catorce de las dieciséis divisiones de la industria presentaron subas interanuales. En orden de su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos en «Prendas de vestir, cuero y calzado», 37,6%; «Maquinaria y equipo», 18,3%; «Otros equipos, aparatos e instrumentos», 28,4%.
También presentaron subas «Industrias metálicas básicas», 8,9%; «Alimentos y bebidas», 1,9%; «Productos minerales no metálicos», 10%; «Vehículos automotores», 11,2%; «Sustancias y productos químicos», 3,3%; «Refinación del petróleo», 12,8%; «Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras», 7,7%.
Además, se anotaron aumentos en rubros como Productos de caucho y plástico», 3%; «Madera, papel, edición e impresión», 1,3%; «Otro equipo de transporte», 11,8%; y «Productos textiles», 0,2%.
Por su parte, mostraron caídas las divisiones correspondientes a «Productos de metal», 6,4%; y «Tabaco»; 17,5%.
En medio de este panorama, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, convocó a las pequeñas y medianas empresas a “defender esta política industrial que sigue mostrando resultados en el nivel de actividad”.
El funcionario destacó además la necesidad de tener una mirada en el corto y largo plazo para promover el cambio de la matriz productiva que permita proyectar el crecimiento.
El secretario participó de los encuentros por el Día del Empresario Nacional realizados por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) y por la Confederación General Empresaria (CGERA), informó esa cartera a través de un comunicado.
“Estamos en una etapa de estabilización frente a la falta de dólares y ordenamiento de la cuestión fiscal. Vamos a salir preservando el poder adquisitivo del salario”, sostuvo Mendiguren.
“Hoy tenemos problemas, pero lo que no podemos es poner en riesgo la producción, que eso nos lleve a una crisis, y que de esa crisis vuelva la valorización financiera a tomar la conducción de la Argentina”, explicó.
-
Espectáculoshace 6 díasWanda Nara arremetió contra a la exempleada que le reclama $30 millones: “Me robaba los huevos de codorniz”
-
Espectáculoshace 5 díasNicolás Cabré opinó sobre la vida de China Suárez en Turquía y la relación mediática con Mauro Icardi
-
Deporteshace 6 díasUn piloto de la F1 fulminó a Franco Colapinto en la previa del GP de Las Vegas: “Está enojado con la vida”
-
Generalhace 1 semanaChile entre dos extremos: quiénes son los candidatos que irán al balotaje e intentarán llegar a la presidencia
