Economía
Dólar blue: ¿Momento de vender, comprar o esperar?
Luego de un período de calma prolongado, el dólar blue se despertó, tanto por factores internos como por un contexto global desfavorable.

Sin embargo, en la última semana tanto el blue como los dólares financieros cambiaron de tendencia nuevamente y la brecha con el oficial se alejó del 70% y ya se ubica en el 85%.
Por un lado, esto era esperable teniendo en cuenta que la aceleración inflacionaria presiona en términos reales al tipo de cambio, alimentando expectativas de devaluación. A esto se le suma la incertidumbre sobre el cumplimiento de las metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un nivel de acumulación de reservas inferior al que se preveía para esta época del año, atravesada por el inicio de la cosecha gruesa.
Como si fuese poco, el escenario internacional no ayuda. La guerra en Ucrania, los confinamientos en China y la suba de tasas de interés en EEUU favorecen la aversión al riesgo de los inversores, lo cual fortalece al dólar frente al resto de las monedas del mundo.
informal había marcado un récord nominal de $222,50. A raíz del primer anuncio de entendimiento entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), llegó la pax cambiaria y la cotización comenzó a hundirse, hasta llegar a los $195 a mediados de este mes.
-
Generalhace 1 semana
La conmovedora despedida de la madre de Fernando Báez Sosa al papa Francisco: “Siempre te recordaremos”
-
Generalhace 1 semana
Tailandia presentó a los policías robóticos que patrullarán en las calles: “Habilidades escalofriantes”
-
Deporteshace 1 semana
La contundente respuesta de Alexis Mac Allister cuando le preguntaron por su posible salida al Real Madrid
-
Economíahace 6 días
“A mitad del año que viene, se terminó”, dijo Javier Milei al volver a prometer el fin de la inflación