Connect with us

General

25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros

En un giro firme hacia la tenencia responsable de animales, el Juzgado de Faltas de 25 de Mayo impuso severas sanciones a dueños de perros involucrados en ataques ocurridos en la vía pública. Las multas alcanzan los 600 mil pesos y, en algunos casos, se prohibió la tenencia de nuevas mascotas por tres años

Publicado

en

En un giro firme hacia la tenencia responsable de animales, el Juzgado de Faltas de 25 de Mayo impuso severas sanciones a dueños de perros involucrados en ataques ocurridos en la vía pública. Las multas alcanzan los 600 mil pesos y, en algunos casos, se prohibió la tenencia de nuevas mascotas por tres años. La decisión marca un precedente significativo dentro del ámbito judicial local.

El juez Silvio Nicolini fue quien encabezó la aplicación de la flamante Ordenanza 99/24, que regula la tenencia y control comunitario de mascotas. El reciente accionar judicial surgió tras una serie de hechos que generaron preocupación: varios perros atacaron personas en la calle, en situaciones que podrían haberse evitado.

Según el comunicado oficial de la comuna, las investigaciones se apoyaron en visitas a domicilios, declaraciones de testigos y tareas de seguimiento realizadas por inspectores. Se confirmó que los animales circulaban libremente, sin correa ni supervisión, y que no contaban con las condiciones mínimas de seguridad para evitar incidentes.

Uno de los casos más graves involucró a un perro que mordió a dos jóvenes en simultáneo, provocándoles heridas que necesitaron sutura y atención médica prolongada. En muchos de los casos, los propietarios ya contaban con antecedentes similares, lo cual agravó las sanciones impuestas.

Entre las medidas más severas figuran:

Multas de hasta 600 Unidades Fijas (alrededor de $600.000).

Prohibición de adoptar o tener nuevas mascotas durante tres años.

Inscripción de los infractores en el Registro Municipal de Restricción de Tenencia de Mascotas.

Desde el juzgado remarcaron que las acciones no tienen como objetivo castigar a los animales, sino generar conciencia sobre el compromiso que implica tener una mascota. “La responsabilidad es del humano, no del perro. La normativa apunta a prevenir, proteger y educar”, señalaron en el comunicado oficial.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.